5 TéCNICAS SENCILLAS PARA LA CONEXIóN EMOCIONAL

5 técnicas sencillas para la conexión emocional

5 técnicas sencillas para la conexión emocional

Blog Article



Por ejemplo, si una persona dice “¡Qué buen día tuve hoy!” usando  un tono irónico y gestos de cansancio, es probable que el sentido Efectivo sea exactamente el contrario a lo dicho con las palabras.

Por ejemplo, un individuo con el torso hinchado y con el cuerpo Sutilmente inclinado alrededor de Delante puede estar intentando mostrar una ademán desafiante en la conversación.

Todos nos ofendemos cuando el otro piensa o nos dice poco que va en contra de nuestra integridad o pensamiento. En muchas ocasiones, es la almohadilla de cualquier conflicto, sea descendiente o de amistad, Figuraí como en el ámbito profesional.

La existencia de paralenguaje parece un hecho universal de la comunicación humana cotidiana, aunque las formas específicas que toma la gestualidad o las señales concretas son mucho culturales.

10. Tengo derecho a no anticiparme a los deseos y deyección de los demás y a no tener que suponer.

El trabajo de Mehrabian ha sido malinterpretado frecuentemente hasta el punto que la “regla 7 %-38 %-55 %” ha llevado a afirmaciones como que en cualquier situación comunicativa, el significado del mensaje se transmite fundamentalmente de guisa no verbal, no mediante el significado de las palabras.

Sentirse descocado al confesar cómo deja traslucir sus emociones, al darse cuenta de que la Clan le conoce intuitivamente mucho más de lo que es capaz de sostener en comunicación no verbal palabras acerca de cómo se siente.

la CNV puede expresar lo que no se dice verbalmente, aunque en Caudillo es difícil de interpretar, por existir muchas ambigüedades

Cuando recibas críticas o te enfrentes a conflictos, tómate un momento para respirar profundamente y pensar antiguamente de reponer. Evita reaccionar de manera impulsiva o defensiva.

La retroalimentación representa el "mensaje de retorno" del receptor al emisor. Permite comprobar que el mensaje ha llegado a su destino y ha sido comprendido.

La asertividad implica expresar nuestras opiniones, pensamientos y sentimientos de modo clara, directa y respetuosa. Ser asertivos nos permite comunicarnos de guisa efectiva sin ser agresivos o pasivos.

Adicionalmente, la capacidad de interpretar las reacciones no verbales de la audiencia permite ajustar el mensaje y la táctica en tiempo Vivo para maximizar el impacto.

La empatía es un componente esencial de la comunicación asertiva, aunque que permite comprender y validar las emociones y perspectivas del otro.

En el interior de una dinámica social, una persona con una personalidad asertiva va a tener la tendencia a agenciárselas la colaboración y disuadir la competencia. "Al suprimir la competencia empezamos a colaborar inmediatamente"[4]​

Report this page